OpenBiko Charlas

Rincón de charlas

Rincón de Charlas

(#openbiko 2022)

En este espacio puedes proponer tu charla para el Open. Recuerda que proponer una charla no implica que tú tengas que darla, sino que puedes pedirle a otra persona que hable sobre ese tema que tanto te apasiona.
Cuando tengamos todas las charlas, las votaremos para preparar el calendario del Open Space de Biko 2022.

¡Anímate!

Todas las charlas

    Analista QC: Lecciones aprendidas y por qué creemos que puede ser útil en todo tipo de proyectos

    A todos nos ha pasado que testamos a conciencia nuestro producto/proyecto cuando estamos a punto de terminarlo y sacarlo al mercado. ¡Error! Si queremos ofrecer un producto de calidad tenemos que probarlo desde el inicio y para ello hay diferentes mecanismos que van desde las Poll Request, Functional meetings o la automatización de pruebas hasta la incorporación de perfiles especializados en garantizar que los entregables del proyecto cumplan con los estándares de calidad como los Quality Control (QC). En esta charla os contaremos nuestra experiencia, con ejemplos y casos prácticos.
    Yoana Urdiain

    Automatizando tu estrategia de contenidos y consultoría SEO

    Las empresas no saben qué buscan sus compradores y no tienen tiempo y recursos para escribir buenos contenidos. Te explicaré como solucionamos esto con un SaaS o un proceso que puedes hacer tu mismo. El contenido es la principal palanca de crecimiento online. En esta charla podrás conocer como detectar automáticamente las tendencias de tu sector, como hacer un research de la intención de búsqueda de tus usuarios, como aplicar NLP e IA a la generación de contenidos y en definitiva como ahorrar tiempo a la hora de generar una estrategia de contenidos exitosa.
    Daniel Pinillos Carrasco

    La obra artística Denbora Latente y el paper de Frontiers vistos desde la perspectiva de Megaconstrucciones

    Donostia. El reto de generar una obra artística de Inteligencia Artificial de dimensiones gigantescas en poco más de un mes para la fachada del Kursaal. Frontiers. La odisea de publicar una investigación empírica y contribuir a la ciencia desde el laboratorio de una empresa privada. Denbora Latente y el paper de Frontier: Dos megaconstrucciones para comprender la relación entre la Inteligencia Artificial, el arte y las personas.
    Ujué y Karlos (Bikolabs)

    Monitorización y Observabilidad

    ¿Qué es la monitorización? ¿Y la observabilidad? Estas dos palabras últimamente están sonando mucho en el mundo dev debido al incremento de uso de tecnologías como la nube o el procesamiento de datos. Este tema es muy amplio y podría dar lugar a múltiples sub temas muy interesantes como: i) ¿Cómo monitorizamos un sistema? ii) ¿Cómo definimos una buena alarma/métrica? iii) ¿Qué gana un desarrollador con estas herramientas? iv) ¿Y un PO/Jefe/Cliente?
    Javier Bermejo Razquin

    Impacto millenial en una empresa jerárquica

    ¿Crees que un equipo de millennials (y centennials) pueden cambiar la manera de trabajar de una entidad bancaria de estructura clásica y totalmente jerárquica? Nosotras decimos, SÍ. ¿Quieres que te contemos cómo lo hemos hecho? ;)
    Maitane Itoiz y Equipo Fénix

    Influencia de los algoritmos en lo que votamos y con quién salimos

    Usamos algoritmos de recomendación constantemente (facebook, netflix, tinder) sintiendo que, cuando interactuamos con ellos, la decisión final está en nuestras manos. ¿Pero cómo de libres somos decidiendo en plataformas como estas? Os invito a conocerlo en esta charla corta donde compartiré los resultados de mis experimentos sobre la influencia de los algoritmos en el contexto de la política y las citas, publicados en la revista PLOS One (https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0249454).
    Ujué Agudo

    Unfolding the universe 🚀: Taller de origami

    ¿Cómo un juego, inicialmente vinculado con la nobleza japonesa, acaba siendo parte fundamental de una misión de la NASA? Animaos y venid a doblar papel.
    Leire Díez

    Morfil: nuestro nuevo BOT que nos ayuda en las tareas del día a día

    Nos gustaría enseñar como nos ayuda en el día a día nuestro nuevo compañero de trabajo "Morfil". Contaremos porque lo hemos creado, en que nos ayuda cada día, y mostraremos una demo del mismo.
    Luis Gil Sánchez

    ¿Cómo mantener la inercia de la transformación?

    Transformación, Agile, Sociocracia, Lean Product Management... Cuando arrancamos un proyecto de cambio tenemos mucha energía y la transformación es visible, pero conforme pasa el tiempo se pierde ímpetu y aunque quede mucho por hacer las iniciativas más grandes se van dilatando. ¿Cómo podemos revertir esto? ¿De dónde seguimos sacando energía? ¿Empezar por los quick - wins es una buena estrategia? ¿Cómo terminamos de desmontar el elefante en la sala? ¿Cuáles son los principales problemas que nunca se terminan de afrontar?
    Patricia Martínez Jaray

    ¿Por qué lo llamamos "requisito" cuando queremos decir "problema"?

    "Como usuario quiero hacer login para autenticarme". Wow. ¡Vaya una historia la del usuario! Este requisito no expresa ninguna necesidad del negocio. Es una pésima Historia de Usuario. En nuestra industria llamamos "requisitos funcionales" a las necesidades de negocio que el producto software solventará. Esta claro, ¿no? Los requisitos deben responder al qué, no al cómo. Obvio, ¿no? Si bien estas definiciones son correctas, en demasiadas ocasiones resultan insuficientes. En nuestro día a día, nos damos de bruces con "requisitos" que no son tales. En la sesión propongo indagar, con ejemplos reales, algunas de las características que deben poseer los "requisitos" funcionales: - Describen problemas, no soluciones. - Se descubren, no se recogen. - Se expresan en lenguaje de negocio, no en lenguaje técnico. - Son concretos, no abstractos. ¡Con lo fácil que hubiese sido llamar a los "requisitos funcionales", sencillamente, "problemas del cliente"!
    Roberto Monje Peinado

    ¿Tú también crees que los proyectos blockchain van sobre minar criptomonedas?

    Cuando la gente me pregunta de qué trabajo siempre digo: "pueeeees....programo una red de blockchain para tener un registro de las recargas de cargadores de vehículos eléctricos". El 80% de las veces me responden con un "¡Ahhh! Eso es lo de los Bitcoins, ¿no?". En esos casos simplemente contesto con un "sí...bueno...más o menos...". Si formas parte de ese 80%, no te preocupes, entiendo que te suene a chino mi trabajo y que pienses que soy una hacker que mina criptomonedas para utilizarlas en los coches eléctricos. Ya que Mikel Ros ha sacado a relucir con su propuesta de charla el "FÁCIL" y "MARAVILLOSO" mundo del blockchain y las criptomonedas (nótese un poco de ironía en lo de fácil y maravilloso), yo os explicaré el caso de uso en el que estoy trabajando para que quizás así entendáis un poco mejor qué es la tecnología blockchain y los beneficios que puede darnos. SPOILER: No, no soy una hacker que mina criptomonedas.
    Yaiza Álvarez Cubillo

    Yo produje Gran Hermano 9

    Puedo contaros todas las curiosidades y experiencias de esta gran producción. A la vez que contaros como se produce un programa así 24 horas sobre 24.
    Juan Luis Costea

    Librarians como agentes de cambio. La importancia de la gestión del conocimiento para impulsar el cambio en una startup.

    Documentar es hacer las cosas visibles y explícitas. Esto conlleva tanto oportunidades como retos. En esta charla, quiero compartir mi experiencia personal como "Librarian" en Quaderno. Veremos cómo hemos ido aprovechando las oportunidades que se dan al documentar, para generar cambio. Qué partes de la cultura de documentación han ayudado ha mejorar la colaboración y el aprendizaje en el trabajo, y en cuales aún queremos mejorar.
    Javier Rubio Rubio

    ¡Silenzio Bruno!

    Desenmascarando el sindrome de impostura: manda callar al impostar/a que te impide crecer profesionalmente.
    María Barrios

    Wall Ball Street: Diseñando en el Mundo Real

    De una hipótesis a dirigir un box de CrossFit hay años de trabajo. De pensar si es un modelo de negocio que puede funcionar a pensar cómo debería oler.
    Ricardo Gil

    Jams, Juice y JavaScript

    Lecciones aprendidas sobre desarrollo de videojuegos tras tomar parte en 22 jams.
    Pello Xabier Altadill Izura

    El impacto del método SPRINT en una startup en 5 días

    SPRINT es un método para resolver problemas y testar nuevas ideas en sólo 5 días que desarrollaron varios socios de Google Ventures (Tiene libro, escrito pot Jake Knapp, John Zeratsky y Braden Kowitz, tres socios de Google Ventures, podéis echarle un ojo ;D ). En Familiados lo hemos puesto en práctica un par de veces. Puedo contaros en qué consiste el método, cómo lo hemos puesto en práctica y nuestra experiencia.
    Miriam Rubio Lecuona

    ¿Qué tienen que ver las carreras de montaña con la Carrera profesional?

    Aprendizajes que me he llevado del maravilloso mundo de las carreras de larga distancia, un mundo el cual no difiere mucho de nuestra carrera profesional y como el deporte en naturaleza me ha ayudado a conseguir retos profesionales y personales.
    Miguel Echávarri Pomares

    User Story Rafting 🚣🏿‍♂️

    Desde un inception con User Story Mapping (Jeff Batton) al día a día con Example Mapping (técnica de BDD), proponemos una metodología para navegar en el flujo de la creación de un producto de software de forma ágil y sin malentendidos. Disclaimer: os presentamos la idea y propondremos un debate sobre limitaciones y problemas que suelen surgir.
    Susana Heredia y Aitor Urrutia

    ¿Especialistas o generalistas?

    Una discusión abierta para debatir los pros y cons de ambos enfoques a nivel profesional y sobre el impacto que pueden tener en la tendencia de nuestro sector a corto y medio plazo.
    Santi Pérez Palacio

    ¿Persuades o capacitas?

    Durante los últimos años ha habido una proliferación de productos y servicios digitales que parece no tener fin. Existe una corriente que utiliza modelos de diseño persuasivos para tratar de posicionar sus productos en el mercado con métodos, técnicas y herramientas que son cuanto menos dudosas desde el punto de vista ético. ¿Existe alguna alternativa? En esta breve introducción a las interfaces capacitantes veremos una propuesta alternativa para el diseño de productos y servicios digitales.
    jose ramon texeira ponce

    Diseñar para una educación mejor

    ¿Cómo crea producto un diseñador? Hace dos años la pandemia nos golpeó con una cruda realidad: el diseño brillaba por su ausencia en los productos tecnológicos educativos. Y no es que fueran feos, es que estaban pensados con un mindset muy distinto del de sus usuarios y esto nos pareció muy grave. Como diseñadoras no pudimos evitar la tentación de empezar a aplicar nuestros procesos - investigación, documentación, ideación, prototipado... - en este reto (eso y el tiempo libre durante en confinamiento :-). Y emprendimos. Así nació Leemons, un producto GRATIS para la educación que levantó su primera ronda a finales de 2021. En esta charla nos gustaría contaros que hemos aprendido, en qué nos hemos equivocado y qué cosas puede hacer bien y cuales (bastante) mal un diseñador a la hora de emprender.
    Lula de Léon Fernández

    ₿, Ξ... ¿Y si desarrollamos una app front contra una blockchain en vez de contra un API?

    La tecnología blockchain y las criptomonedas son una rama más de nuestro sector y en los últimos años están teniendo mucha tracción. Quiero que exploremos juntos cómo se une nuestro día a día en el front con el mundo cripto y una blockchain cualquiera. Disclaimer: no tengo experiencia más allá de una prueba de concepto y disfrutaría mucho de que alguien nos diera luz en todo esto 😁
    Mikel Ros León

    ¿Dummy o Mock?, ¿Mock o Dummy?

    En esta charla me gustaría hablar de las diferentes clases y objetos que tenemos para usar en nuestros test, más allá de los típicos dummy y mock, y explicar cuándo se deben usar cada uno de ellos (Demo time)
    Rubén Sánchez Vega

    No es el Bidasoa, diré que es el Sadar 🏞

    Hace unas semanas, un colectivo de Pamplona me pidió que le ayudara con su página web. Contagiado por la filosofía de Bidasoa™, aproveché para montar un JAMStack sencillo con Gatsby y Strapi, un CMS headless en Node. No es un proyecto enorme, pero está en producción y, si a alguien le interesa, me encantaría compartir mi experiencia con este stack y recibir algún consejo para ir evolucionando el proyecto
    Aitor Urrutia Aranburu

    Realidad del uso de la fabricacion aditiva en salud y medico

    Implantes personalizados Certificaciones y requisitos necesarios Ortopedia personalizada Planificación quirurgica Laboratorios 3d en los hospitales
    Fernando Oharriz Vega

    El renderizado web visto desde la migración

    Realicemos un viaje por los distintos tipos de renderizado web y apliquemos dicho conocimiento para migrar una página web. Compartiré las investigaciones realizadas presentes en mi TFG.
    Álvaro del Pazo Batista

    NUX. Non User Experience

    Es curioso que el efecto red, esos «¿pero cómo es que no tienes guasap?» y similares, se ha convertido en una forma de chantaje de uso. Usar se ha convertido en sinónimo de pertenecer. Sin uso queda el destierro (o eso nos parece). De hecho, necesitamos una palabra para denominar al no-usuario. Y una disciplina, la experiencia del no-usuario (NUX). La industria es una apisonadora. Quizá todas lo sean, pero ha llegado el momento de dejar de entender esa integración tecnología-capitalismo como omnímoda. Diseñar otras formas de hacer que no pasen por el uso, ni de dispositivos ni de procesos. Esa sería una buena meta para esa nueva disciplina, NUX. Que el uso no sean los nuevos (y únicos) mores.
    Luis Montero

    Behavioral Economics: el camino de baldosas amarillas

    Después del taller de BE en la Nave Nodriza y algún curso online, queremos compartir qué es la economía del comportamiento, cómo se aplica y la discusión ética que implica su aplicación. Es un tema del que todo el mundo está hablando, ¿te vas a quedar fuera?
    Carlos J. y Santi Pérez

    Compromiso y gestión de la frustración de las nuevas generaciones

    Proponemos un debate para intercambiar opiniones sobre cómo está cambiando la juventud y la infancia en referencia a estos dos aspectos.
    Sabina Hurtado y Blanca Santesteban

    Deporte y trabajo, una dupla de éxito 🏀🏉

    ¿Y a tí cómo te ha ayudado el deporte en tu trabajo? Te contamos nuestra experiencia personal y te vamos a demostrar que la diferencia entre un hobby y la vida laboral es más pequeña de lo que pueda parecer. ¿Nos cuentas tú la tuya?
    Sabina Hurtado y Blanca Santesteban

    Integración continua desde las trincheras: Historia de una optimización

    La historia de como derrotamos builds eternas e inestables utilizando Circle CI y conseguimos convertir 60' en 20'. En esta charla os queremos contar nuestra experiencia con la integración continua en un proyecto mobile (iOS y android) que genera aplicaciones para 3 marcas diferentes.
    Irati Casi y Sabina Hurtado

    Hackeando a Google con SEO y Programación

    ¿Alguna vez te has preguntado como funciona REALMENTE Google? Es una pregunta que me llevo haciendo desde hace más de 5 años y no sólo he encontrado algunas de las respuestas que quiero compartir con vosotros sino que además de la mano de la programación he conseguido escalar y optimizar este proceso para automatizar la mayoría de las tareas. La duración ideal de la exposición es de 25-30 minutos + preguntas.
    Miguel Rodriguez García
    Añadir una propuesta